lunes, 31 de agosto de 2009

Suprema ratifica acuerdo extrajudicial entre FASA y FNE

Por cuatro votos a uno, la Tercera Sala de la Corte Suprema, ratificó el acuerdo de conciliación alcanzado entre FASA y la Fiscalía Nacional Económica, rechazando el recurso presentado por farmacias Cruz Verde, la cual cuestionó la legalidad de dicho arreglo.
Así, se mantiene a firme la multa de US$ 1 millón que deberá pagar la cadena controlada por el empresario José Codner, que se le cursó luego de que ésta reconociera el alza concertada de 220 medicamentos.
La resolución estableció que el acuerdo conciliatorio, que cuestionaba Cruz Verde, "reúne los presupuestos de validez necesarios para su plena eficacia”. Además, aclaró que el pacto, no vulnera el debido proceso para el resto de los implicados en el juicio.
"Por estas consideraciones (…) se rechazan los recursos de reclamación deducidos por Farmacias Cruz Verde S.A. y don Jaime Mulet Martínez, en contra de la resolución de fecha trece de abril último, escrita a fojas 706 de estas compulsas”, especificó el máximo tribunal.
Los cuatro ministros del voto de mayoría, reconocieron que el hecho de que FASA se allanara a cooperar con la FNE "de manera espontánea" permitió a este organismo realizar una investigación con "resultados serios para establecer la colusión entre las compañías".
La resolución también confirma las facultades de la FNE para generar acuerdos de este tipo con FASA y la potestad del Tribunal de la libre Competencia para acoger avenimientos de este tipo.
El voto en contra, en tanto, fue de la ministra Sonia Araneda, quien argumentó que los recurrentes, vale decir Cruz Verde y Jaime Mulet, no enfrentaron un debido proceso, sino un prejuzgamiento de su responsabilidad.

Según la magistrada, "este actuar del Tribunal infringe las normas de un debido proceso, puesto que debió, reunidas que fueren las pruebas necesarias, esclarecer debidadamente los hechos, calificarlos, y luego resolver la procedencia del avenimiento".

Autor: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=374029 (Emol)

Con tribunales especiales enfrentan la rehabilitación de agresores domésticos

Sin reincidencias y cumpliendo estrictamente las normas impuestas para su reinserción están los primeros quince autores de agresiones domésticas que accedieron a las exigencias del Tribunal de Tratamiento de Violencia Intrafamiliar.
Con ello lograron la suspensión condicional del procedimiento, y si cumplen con los requerimientos establecidos, su caso puede ser sobreseído definitivamente, quedando sin antecedentes penales.
El proyecto está cargo de la Defensoría Penal Pública Metropolitana Norte, la Fiscalía Centro Norte y tiene el apoyo técnico de Fundación Paz Ciudadana y del Ministerio de Justicia.
De acuerdo con las estadísticas del Sernam, al 27 de agosto de este año los "femicidios" o asesinatos de mujeres llegan a 32 casos, y en la misma fecha de 2008 eran 47.
En el primer semestre de 2008 las denuncias por violencia intrafamiliar en Carabineros fueron 48.529, mientras que este año alcanzan a 46.985.
La abogada asesora de la Fiscalía Centro Norte, Paz Pérez Ramírez, explica que como el modelo está orientado a la seguridad de la víctima, se cuenta con el trabajo en conjunto con la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía.
"Para mantener un control y abarcar la percepción del participante más importante en la intervención, la víctima, se han anexado instancias de seguimiento a las víctimas de estos delitos", señala.
Y los victimarios que acceden al proyecto -todavía en carácter de piloto- no deben tener condenas previas, y la pena probable del delito investigado no debe ser superior a tres años. Tampoco debe contar con suspensiones condicionales vigentes. Y, además, tiene que poseer un perfil clínico apto para acceder al tratamiento.
La psicóloga de la Fundación Paz Ciudadana Catalina Droppelmann señala que en el diseño de esta iniciativa se tuvo a la vista programas semejantes que se encuentran en ejecución en Estados Unidos y Canadá. Éstos revelan mejores tasas de adherencia del ofensor al tratamiento y baja reincidencia. También mejoran la percepción de la víctima respecto de los esfuerzos que realiza el sistema judicial en pro de su seguridad.
Aunque la ministra del Sernam, Laura Albornoz, valoró la iniciativa, señaló que en cualquier trabajo que se realice con hombres agresores "tiene que hacerse énfasis en que ellos interioricen y asuman el carácter delictivo de las acciones que realizan".
Advirtió, también, que estos procedimientos especiales no pueden afectar la necesidad de protección de la vida y seguridad de las víctimas, ni tampoco el derecho a un juicio o a una sanción justa contra el autor.

Orígenes

En agosto del año 2008 se dio inicio a la implementación del proyecto piloto en el 3.er Juzgado de Garantía de Santiago, correspondiente a las comunas de Recoleta e Independencia.
Los autores de los delitos sujetos a este tipo de programa son atendidos en el Centro Comunitario de Salud Mental de las mismas comunas.

Autor: http://diario.elmercurio.com/2009/08/31/nacional/nacional/noticias/1B59DE8A-DFF2-4CC0-9A2A-3A3A0C828C70.htm?id={1B59DE8A-DFF2-4CC0-9A2A-3A3A0C828C70} (El Mercurio)

31% de chilenos no reclama sus derechos

Los chilenos se sienten "perdidos" y "desesperanzados" a la hora de reclamar en los organismos gubernamentales. Así lo reveló la segunda Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos, que consultó a dos mil personas en junio de este año sobre el ejercicio de sus derechos y la calidad de la atención de las instituciones públicas.
La presidenta de la Comisión Defensora Ciudadana -a cargo del estudio- Danae Mlynarz, enfatizó que aunque casi la mitad de los encuestados se mostró conforme con la atención de los servicios públicos, otro grupo equivalente al 19% se sintió con la necesidad de reclamar pero no lo hizo porque no sabía que podía o a quién debían acudir; y otro 12% también quedó disconforme pero no concretó su reclamo porque sintió que "no valía la pena".
"El reclamo es muy útil porque es la mejor forma de saber si estamos haciendo bien las cosas y dónde se están cometiendo los errores", dijo Mlynarz, quien agregó que con el estudio espera que se apruebe el proyecto de ley -hoy en el Senado-, que crea una Defensoría de las Personas que mediará para resolver la vulneración de los derechos por los servicios públicos.

Autor: http://diario.elmercurio.com/2009/08/31/nacional/nacional/noticias/CB25D286-6C65-4713-8D3B-29703D04F1A6.htm?id={CB25D286-6C65-4713-8D3B-29703D04F1A6} (El Mercurio)

Escaso impacto en fumadores y en venta de cigarrillos a tres años de la ley antitabaco

Tras dos años de discusiones, en agosto de 2006 finalmente fue promulgada la ley antitabaco, que prometía desincentivar el consumo de cigarrillos, junto con regular su venta y publicidad.
A tres años de su puesta en marcha, en realidad son pocos los avances a nivel sanitario que pueden mostrarse. La principal apuesta era el desincentivo a que los adolescentes se iniciaran en el cigarrillo, y precisamente es en este grupo donde existe el único logro medido hasta ahora.
Si antes de la ley el 42% de los adolescentes se iniciaban en el tabaquismo durante la época escolar, esa cifra bajó al 35%, según los datos del Conace entregados a este diario por el Ministerio de Salud. En el resto de los grupos etarios no hay avances. Los hombres mantienen el nivel de prevalencia del cigarrillo en 40% y las mujeres, pese a los desincentivos de la ley, aumentan su consumo de 41% a 42% respecto de 2005, cuando aún no regía la norma.
Al respecto, la jefa de la división de políticas públicas y vida saludable del Ministerio de Salud, Helia Molina, explica que "el impacto no se logra en corto tiempo, recién en cuatro o cinco años podrán medirse impactos de verdad", puesto que "los cambios culturales son lentos, y una ley que sea protectora de los niños deberá tener un impacto mayor". Por ello, en el Gobierno no existe intención por el momento de realizar cambios a la ley actual.
Sin embargo, entre los objetivos sanitarios para la década 2000-2010 autoimpuestos por la autoridad sanitaria se incluye la reducción en la prevalencia del tabaco de 40% a 30%, el que no logrará cumplirse, pese a que la ley es considerada un avance en este sentido.
La ley tampoco ha disminuido la venta de cigarrillos, puesto que las tabacaleras continúan vendiendo unos 14 mil millones de cigarrillos cada año, según el propio Ministerio de Salud.
Tampoco se han visto afectadas las ganancias de la tabacalera que concentra el 97% del mercado actual, Chiletabacos, que durante 2008 tuvo ingresos cercanos a US$ 326 millones, con un alza superior al 5% respecto de 2007.
Punto pendiente
Sería una ley que entraría en vigencia de manera escalonada. Primero sería la prohibición de fumar en lugares públicos, luego la advertencia en la cajetilla y finalmente la separación de ambientes entre fumadores y quienes no lo son.
Sin embargo, a tres años de la entrada en vigencia de la ley, aún queda un punto pendiente: el artículo noveno del cuerpo legal, que norma los aditivos tóxicos que las tabacaleras agregan a sus cigarrillos, los que tendrán máximos permitidos. El Ministerio de Salud está en la etapa de la creación de la norma técnica, para luego poner en vigencia este último punto durante el primer semestre de 2010.

La evaluación de quienes "dejaron el cigarrillo" por la ley

FERNANDO DE LA FUENTE
Asoc. de Gastronomía

La asociación que agrupa a los principales restoranes del país hace una apreciación positiva de la ley, que los obligó a separar ambientes en los locales de más de 100 m2. "Al final, los mejores fiscalizadores han sido los no fumadores, que exigen que se respete el espacio libre de humo. Hemos tenido fiscalizaciones, pero no conocemos de multas, no ha habido castigos hasta ahora".

NELLY IBARRA
Ex vendedora de cigarrillos

Su almacén está enfrente del Liceo de Aplicación, en Av. Cumming. Dice que vender cigarrillos en cajetilla no era muy buen negocio: "marginábamos apenas $80 por cajetilla", cuenta.
Por lo mismo, el inicio de la ley no tuvo mayor impacto en sus finanzas. Sin embargo, reconoce que los cigarrillos sueltos sí eran un buen negocio. "Nunca me han fiscalizado", agrega.

En otros países los resultados fueron inmediatos
Que las cifras de tabaquismo en Chile se mantengan y no cedan a tres años de la implementación de la ley antitabaco dista de los resultados obtenidos con normas similares en otros países del mundo.
Quizás el caso paradigmático sea Italia, donde tras una férrea oposición del comercio, que reclamaba que "somos ciudadanos, no hijos", entró en vigor la ley en 2005 y al año siguiente más de 500.000 personas dejaron de fumar y la venta del producto se redujo 5,7% según datos del Ministerio de Salud de ese país.
Según un estudio realizado en España, donde la ley antitabaco -comparable a la chilena- entró en vigencia en 2006, más de 300.000 españoles pidieron ayuda para dejar de fumar en el primer mes de aplicación. Es decir, 50% más que los que pedían ayuda antes de la norma. Esta baja en los niveles de tabaquismo es todavía más evidente en Estados Unidos, país que lleva años realizando campañas antitabaco.
Un informe dado a conocer hace unos días afirma que durante 2005 cayó el consumo de tabaco a los niveles que se tenían en 1951, pese a que la población del país se ha duplicado. Las principales críticas a este tipo de ley apuntan a que se trata de medidas propias de un "Estado-niñera", cuya intromisión, dicen, le falta el respeto a la libertad de elegir de los ciudadanos.
En Europa, los expertos afirman que la ley más asertiva es la que opera en el Reino Unido e Irlanda, mientras que en Latinoamérica destacan la norma uruguaya.
"No basta tener restricciones para fumar, sino que también hay que poner refuerzos para no fumar"
Todas las expectativas respecto de los resultados de la ley antitabaco están puestas en los próximos años, cuando deberían comenzar a bajar las tasas de tabaquismo, sobre todo en personas jóvenes.
Sin embargo, "no basta tener restricciones para fumar, sino que también hay que poner refuerzos para no fumar, y en eso la autoridad ha fallado", cuenta la académica de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile María Teresa Valenzuela.
A su juicio, es clave la información: "Cuando recién partió, hubo una campaña comunicacional. Eso tiene que hacerse con más intencionalidad, si no el efecto será muy menor", y agrega que "la única forma de que funcione es que la gente se empodere".

Autor: http://diario.elmercurio.com/2009/08/31/nacional/nacional/noticias/C76D5A2C-F334-4D1C-AE0B-347418C52E20.htm?id={C76D5A2C-F334-4D1C-AE0B-347418C52E20} (El Mercurio)

Proyecto reabre debate sobre extensión del período presidencial

El 19 de agosto pasado, tres días después de que la Presidenta Michelle Bachelet se manifestara a favor de la reelección presidencial cuando el período es de cuatro años, un grupo de diputados presentó un proyecto que pretende establecer dicho sistema.
En el texto, los parlamentarios autores del proyecto -Álvaro Escobar, Pedro Araya, Tucapel Jiménez, Esteban Valenzuela (independientes), Guido Girardi Briere (PPD) y Alejandro Sule (PRSD)- explican que para "permitir que el Presidente lleve a cabo propuestas de mediano plazo debiera modificarse la Constitución en orden a permitir la reelección por una sola vez", y que ello "permite enfrentar la aprobación o rechazo ciudadano".
Si bien algunos presidentes de partidos han manifestado reparos a la iniciativa, ésta concita respaldo mayoritario entre los jefes de bancada de la Concertación y la Alianza.
Los jefes de bancada de la UDI, Claudio Alvarado, y del PS, Marcelo Díaz, coincidieron en que cuatro años es un periodo corto y que, en ese sentido, la reelección es una buena idea.
Alvarado explicó que el "primer año es de instalación, y el último de elecciones" y que por ello "la reelección es una iniciativa que hay que evaluar y madurar".
El jefe de bancada de RN, Joaquín Godoy, también se mostró a favor del proyecto. "Si un Presidente es reelecto lo es porque ha hecho su trabajo y le permite tomar decisiones más a largo plazo", dijo.
Detractores del proyecto, como los presidentes del PRSD, José Antonio Gómez, y de la UDI, Juan Antonio Coloma, defendieron la necesidad de enfocar la discusión en la duración del mandato y no en la reelección -idea que ha sido defendida por el candidato de la Concertación, Eduardo Frei-.
El radical se mostró partidario de alargar el período a cinco años y descartó la reelección: "Si hoy se alega de que hay intervención electoral, imagínese lo que pasaría si el propio gobierno trabajara por la reelección del Presidente", dijo.
Coloma, en tanto, si bien criticó que la discusión se dé "siempre en vísperas de elección", dijo que es partidario de que el periodo sea de seis años porque en cuatro "las políticas públicas no logran madurar".
Otra postura mostró el presidente del PPD, Pepe Auth, quien afirmó ser partidario de mantener el período actual sin reelección.

"La posibilidad de tener una reelección es una forma de evaluación de lo que han sido los primeros cuatro años".
JUAN CARLOS LATORREPRESIDENTE DE LA DC

"Si se reelige a un Presidente es porque ha hecho su trabajo y le permite tomar decisiones más a largo plazo. Como idea en principio me parece atractiva y una buena propuesta".
JOAQUÍN GODOYJEFE DE BANCADA DE RN

"La reelección puede generar dificultades en Chile. Soy partidario más bien de que el período sea de cinco años":
JOSÉ ANTONIO GÓMEZPRESIDENTE DEL PRSD

"Deberían ser 5 años sin reelección o 4 con reelección. Cuatro años puede ser poco para cumplir la totalidad de los compromisos que uno ha tomado".
PRESIDENTA MICHELLE

Autor: http://diario.elmercurio.com/2009/08/31/nacional/politica/noticias/D2BC6954-AA72-4BD3-8FFE-A252048ECAF9.htm?id={D2BC6954-AA72-4BD3-8FFE-A252048ECAF9} (El Mercurio)